viernes, 16 de enero de 2009

Niegan que embarazadas deban evitar al dentista

Si bien se recomienda a las mujeres que esperan un bebé que eviten los tratamientos odontológicos, la salud dental debe mantenerse. Qué intervenciones pueden hacerse en cada etapa

La visita de las embarazadas al odontólogo, no recomendada incluso por los propios profesionales dentales, apunta principalmente a los tratamientos invasivos, que según los expertos podrían ser nocivos para ellas o los bebés.

Sin embargo, muchas veces estas curaciones son necesarias por la gravedad del caso. Es por ello que Natalia Nastri, odontóloga y asesora de Laboratorios Bernabó, recomendó, en principio, tratar de que el comienzo del embarazo las encuentre a las mujeres con la boca en las mejores condiciones.

¿Qué hago si necesito con urgencia un tratamiento?

Nastri ofreció una lista de las intervenciones que están autorizadas en cada etapa del embarazo. Éstas son:

Primer trimestre

- Tratamientos dentales de emergencia (apertura dental por una inflamación
pulpar, extracciones que no pueden postergarse). Si es imprescindible realizarlos, se deberán tomar la mayor cantidad de recaudos posibles. Por ejemplo, en este período está contraindicado realizar radiografías, dado que pueden afectar al normal desarrollo del feto.
- El profesional debe incurrir en la enseñanza de higiene oral y control del biofilm de placa dental.
- Puede realizarse un tratamiento periodontal conservador (remoción del sarro dental).

Segundo trimestre

- Si hay que realizar un tratamiento dental durante el embarazo, este momento es el más adecuado ya que de los 9 meses es cuando hay menos riesgos para la madre y el bebé.
- Se pueden llevar a cabo tratamientos de emergencia y selectivos y radiografías con protección (la embarazada siempre debe utilizar un delantal y collar tiroideo forrado en plomo).
- Los profesionales deben reforzar en esta etapa la información sobre higiene oral, control de placa bacteriana y tratamiento periodontal conservador.

Tercer trimestre

- Sólo se recomiendan tratamientos de emergencia.
- Conviene evitar la posición supina (recostada y boca arriba) durante tiempo prolongado. Esto significa que las visitas al odontólogo deben ser cortas. Se aconseja que la paciente esté semi-incorporada y efectúe cambios de posición frecuentes.
- Si debe realizarse radiografías, tiene que usar protección con delantal y collar tiroideo forrado en plomo.
- Volver a reforzar los conocimientos de la embarazada sobre higiene oral, control de placa y tratamiento periodontal conservador.

Llegado el caso el profesional determinará el mejor tratamiento, aplicando técnicas mínimamente invasivas que impliquen el menor riego posible.

Desde | Infobae

1 comentario:

Julie dijo...

El problema es que (me ha pasado) algunos "profesionales" se niegan a tratarte. Otros, lo hacen sola y unicamente si llevás una autorización escrita y firmada por tu obstetra.

=S