domingo, 11 de diciembre de 2005

Metodo Anticonceptivo: "Planificación familiar natural"

Para utilizar la PFN, una pareja evita voluntariamente el acto coital durante la fase fertil del ciclo de la mujer (el periodo en que la mujer puede quedar embarazada), o tener acto coital durante la fase fertil para lograr el embarazo. Hay cuatro tipos de PFN: metodo del ritmo o calendario, temperatura corporal basal, metodo del moco cervical y metodo combinado o sintotermico.

Es un metodo anticonceptivo "natural" que esta basado en 3 pilares fundamentales fisiologicos:

* La ovulacion se produce una sola vez y aproximadamente hacia el d?a 14 en cada ciclo menstrual.
* El ovulo solo puede ser fecundado durante las 24 a 46 horas posteriores a la ovulacion.
* Los espermatozoides se mantienen con capacidad de fecundar hasta 48 a 72 horas posteriores al coito.

De acuerdo a ello, en 1.924 el japones Ogino ideo una forma de calcular los dias "permitidos" para tener relaciones sexuales. Para ello es NECESARIO que la usuaria del metodo tenga CICLOS REGULARES (ademas de mucha paciencia), determinando durante un año, la duracion de cada uno de sus ciclos.

Luego, restara 18 al ciclo mas corto y 11 al mas largo, de tal manera que si su ciclo mas corto fue de 27 dias y su ciclo mas largo de 29 dias, podra tener relaciones antes del dia 9 (27-18=9) y despues del dia 18 (29-11).
Knaus diseño un metodo similar tambien despues de un año de observacion, restando al mas corto 15+2 (17) y al mas largo 15-2 (13).
Las tasas de fracasos de ambos metodos son bastante elevadas.

El metodo del Ritmo puede ser combinado con el Metodo de la Temperatura Basal, que consiste en determinar el dia de la ovulacion mediante una curva de la temperatura basal.

A partir del 3er dia despues del ascenso de la temperatura, se pueden tener relaciones sexuales, con un alta probabilidad de exito, siempre que se determine con exactitud el cambio de temperatura.

Para aumentar la efectividad pueden combinarse los dos anteriores con el Metodo de ovulacion de Billings, que se basa en los cambios ciclicos que experimentan las secreciones del cuello uterino (moco cervical) a lo largo del ciclo, las que pueden ser identificadas por la mujer en la vulva, cuando se secan despues de orinar.

De acuerdo a este metodo, la mujer se siente seca aproximadamente hasta el 8vo dia y de alla en adelante el moco cervical se va haciendo cada vez mas elastico y transparente, como clara de huevo, alcanzando su maxima humedad, lubricacion, elasticidad, transparencia y filancia
(capacidad de formar un hilo cuando se toma entre dos dedos) el dia de la ovulacion (+/- 1 dia en el 78% de los ciclos aproximadamente).

El principal problema con que se enfrentan estos metodos son la rigidez y organizacion requerida, asi como un alto nivel de integracion de la pareja, ademas de que presenta una alta tasa de fracasos como anticonceptivo.

Desde | www.mamasybebes.com.ar

No hay comentarios: