jueves, 5 de enero de 2006

Anticonceptivos para hombres

Píldoras, DIUs, diafragmas… las mujeres tienen diversas opciones para planear cuándo quieren (o pueden) quedar embarazadas y tener un hijo, aun cuando ninguna de ellas sea ciento por ciento infalible.

¿Pero qué si los hombres desean ayudar hacia fuera? Hoy por hoy, tienen solamente dos caminos: la vasectomía, que por lo general es permanente, y los preservativos, que son cruciales para una cita al pasar, pero viejos y poco amables para las relaciones de largo plazo. ¿Los hombres tienen siempre una manera de cerciorarse de confiablemente que nadie es cada llamarlos “papá” antes de que sean listos?

Por décadas, los expertos han anunciado una y otra vez la llegada de nuevos contraceptivos nuevos para los hombres, y siempre dentro de plazos similares: 5 a 10 años. Pero los 5 a 10 años han venido pasando una y otra vez y… nada nuevo surgió efectivamente bajo el sol.

Sin embargo, esto podría estar por cambiar y finalmente sí podría estarse cerca de un anticonceptivo para los hombres, si algunos de los trabajos presentados en la conferenciaEl futuro de la contracepción masculina, realizada durante la última semana de septiembre en Seattle, Estados Unidos, lograran los objetivos propuestos y prometidos.

Mezcla hormonal

Los autores de la nueva propuesta son investigadores de la universidad de Washington (Estados Unidos) que inventaron un régimen hormonal basado en dos productos ya disponibles en el mercado. Por un lado, gel de testosterona (usado en el caso de los varones con bajos niveles de su hormona masculina), y por el otro un toque de progestina (que se emplea como anticonceptivo femenino bajo el nombre de DepoProvera).

Cada tres meses, los voluntarios recibieron una inyección de de progestina, a lo que sumaron masajes diarios con el gel: los resultados indican que el esperma masculino quedó fuera de funcionamiento en un 90% de los casos.

Aún así, las opiniones de los hombres que participaron del experimento fueron variables: 6 lo abandaron, y de los restantes 38, la mitad se declaró como “satisfecha” o “muy satisfecha” con el método, mientras que un tercio se describió como descontento o, inclusive, muy descontento.

Interrupción temporal

Por otro lado, la compañía Shepherd Medical dio a conocer los resultados de su primer estudio acerca de la efectividad en hombres del “Intra Dispositivo de Vasa” (Intra Vas Device, alternativa de la vasectomía): después de 6 meses, el 92% de los hombres o no tenía esperma o apenas registraba algún resto.

El Intra Vas Device bloquea la esperma en el vas deference, el conducto a través del cual viaja el esperma, el mismo que es cortado durante la vasectomía. Con el Intra Vas Device la ventaja está en que el sistema de freno puede ser removido cuando el hombre así lo requiera, con lo cual es mucho más sencillo tener nuevamente flujo espermático que después de una vasectomía.

Los estudios animales han demostrado que la fertilidad vuelve si el IVD se quita después de usarlo a corto plazo, aunque eso no garantiza el logro de un embarazo después del empleo del dispositivo a largo plazo. El paso siguiente al que están avocados los investigadores es averigüar si, a largo plazo, la fertilidad vuelve a ser normal.

La influencia de una vitaminas

En la Universidad de Columbia, por su parte, los científicos se focalizaron en la vitamina A para diseñar un nuevo acercamiento anticonceptivo. ¿Por qué? Porque los hombres que tienen una muy extremadamente baja cantidad de vitamina A en sus organismos pierden su fertilidad. Claro que también son personas enfermedades, con lo cual la idea no es evitar a la vitamina A para lograr la contracepción.

Pero sí hubo un hallazgo al respecto. Y es el que logró la jefa del estudio, Debra Wolgemuth: descubrió una droga que había sido abandonada por una compañía farmacéutica justamente debido a su interferencia con los receptores de la vitamina A en los testículos.

Allí fue entonces el equipo de Wolgemuth a probar el fármaco en ratones, y el mismo funcionó sin provocar efectos en la salud. “Los receptores están por todas partes, pero los testículos son muy sensibles a la droga. De esto hemos deducido que podemos utilizar una dosis tan baja como para no afectar al resto del cuerpo”.

Por otro lado, los investigadores aseguran que hay muchos datos de tipo toxicológico realizados sobre ratas y conejos (y en dosis mucho más altas) que indican la posibilidad de que no haya efectos adversos sobre los seres humanos.

¿Y cuánto tiempo habría que esperar para corroborar que estos métodos funcionen y estén disponibles en el mercado? Aún cuando resulte llamativo, los expertos dicen que todo depende de cuán fuerte se expresen los hombres y de cuánta presión hagan para tener opciones en anticoncepción.

http://ar.news.yahoo.com

No hay comentarios: